Algún lector ha sonreído nada más leer el título o ha pensado por un segundo "leer esto me va a gustar"? Si es así os aplaudo, todavía guardáis al chiquitín que fuisteis hace un tiempo.
Bueno quiero escribir de la que es para mi una etapa preciosa de la vida pero tristemente muy corta e irrepetible. La infancia.
Sí, aquellos años en los que arranca tu vida, en los que todo te parece nuevo y todo te encanta!
La cara de un adulto haciendo una broma te hacía tronchar de la risa durante un buen rato...
Tu maestro/a era la persona más grande y tus padres lo sabían todo!
Los personajes de dibujitos ejemplos a seguir y con 50 centimos eras el más rico del planeta.
No llevar los deberes... la vergüenza y el miedo más grande; Un juguete nuevo... la felicidad plena.
Teníamos tantas ganas de vivir al 100%, nunca queríamos irnos a la cama, y eramos los que despertábamos a nuestra familia el fin de semana!
El día de Reyes... no había nada comparable a él salvo cuando cumplías un añito más y venían todos tus amigos a casa!! =D
Tenías novio/a ¡¡Y a veces el/ella no sabía que lo érais!! xD y cuando lo sabía el paso más grande era darle un piquito o cogerle la mano.
Te ahogabas en llanto cuando tus compañeros descubrían que te gustaba alguien y lo cantaban en alto y esa persona se enteraba.
Creías en la magia, en el ratoncito pérez, en los reyes, en papá noel... creías en todo!!
Soñabas con poder volar, con cruzar paredes, con que tus muñecos sentían tanto o más que tú.
Cada día para ti era lo mejor que te podía pasar.
Un abrazo de tu madre era el regalo más grande, y solo de imaginarte perderla te querías morir.
Debemos aplicarnos un poco de la filosofía que teníamos hace unos años; porque adulto eres toda la vida, y lo único que te puede hacer volver es guardarle un sitio en tu alma al niño que fuiste, y las generaciones que lo están siendo ahora.
Con cariño y con mi alma,
Andy
El vocablo perdido
miércoles, 16 de febrero de 2011
La molicie
Esta palabra de origen francés define a lo que muchos nos entregamos en etapas de nuestra vida.
La molicie es la desmotivación, el cansancio excesivo... cuando se nos pasa por la mente ¿Por qué tengo que ir ahora a trabajar, a estudiar...? o porqué simplemente ME TENGO QUE LEVANTAR.
Esos días de lluvia intensa que te dan los buenos días, como está ocurriendo ahora en mi localidad, y que se detienen en la tarde... ¡Parece que ocurre por la mañana simplemente para invitarte a tener ese día una mala hostia de cagarte! Y es en ese momento cuando piensas "Ayns... con lo calentito que estoy yo entre mis sábanas... tener que poner un pie en el suelo y notar el frío me provoca un asco tan grande" ¿No os ocurre? Espero que sí, no me gustaría ser el único flojo de este mundo...
Pues sí... la molicie te saluda cuando menos te lo esperas.
Estás estudiando en una sala de estudio silenciosa o en el tren recorriendo un largo camino ¡Y te quedas dormido! Al despertar no sabes a donde mirar y reflexionas... ¿Me habrán visto? ¿Estará mi cara hinchada o roja? ¿Cuánto tiempo me he quedado frito?
Pero esto no se resume simplemente en ganas de dormir... engloba también la pereza.
Otra escena en la que supongo que os identificaréis conmigo es cuando estás tan ricamente en tu dormitorio hablando con un amigo, el novio, estudiando, viendo la tele, o rascándote vaya!
Y aparece tu madre... "Cariño, ¿Puedes ir (ya empieza mal la frase) a casa de tu tía a, a la farmacia, al supermercado, a recoger a tu hermana, a tirar la basura etc. etc. etc.?
En ese momento se te queda toda la cara de Lady Gaga en su single Poker Face. Y tu dices... ya voy.
- Ya voy no, Ahora!
Y tu madre no comprende la monstruosa inmensa grandísima pereza que te entra por el cuerpo cuando ella empieza a decir "Puedes ir..."
Total, otra escena; será por situaciones, vaya. Estás con tus amigos y uno te dice "¿Me haces un favor?" Ja-ja-ja... ¿Cuál puede ser tu única respuesta?... o al menos esta es la mía ¿TENGO QUE LEVANTARME?
Si a esa pregunta el colegui tiene una respuesta afirmativa, se quedó sin favor chato.
Pues si, los hay menos perezosos, los hay más perezosos... pero en algún momento a todos nos ha invadido nuestra archienemiga la molicie.
Bueno familia, espero que hayais luchado contra la molicie y no os haya dado pereza leer este post!
HASTA LA PRÓXIMA
Dedicado a:
Todos los vagos de este planeta ;)
La molicie es la desmotivación, el cansancio excesivo... cuando se nos pasa por la mente ¿Por qué tengo que ir ahora a trabajar, a estudiar...? o porqué simplemente ME TENGO QUE LEVANTAR.
Esos días de lluvia intensa que te dan los buenos días, como está ocurriendo ahora en mi localidad, y que se detienen en la tarde... ¡Parece que ocurre por la mañana simplemente para invitarte a tener ese día una mala hostia de cagarte! Y es en ese momento cuando piensas "Ayns... con lo calentito que estoy yo entre mis sábanas... tener que poner un pie en el suelo y notar el frío me provoca un asco tan grande" ¿No os ocurre? Espero que sí, no me gustaría ser el único flojo de este mundo...
Pues sí... la molicie te saluda cuando menos te lo esperas.
Estás estudiando en una sala de estudio silenciosa o en el tren recorriendo un largo camino ¡Y te quedas dormido! Al despertar no sabes a donde mirar y reflexionas... ¿Me habrán visto? ¿Estará mi cara hinchada o roja? ¿Cuánto tiempo me he quedado frito?
Pero esto no se resume simplemente en ganas de dormir... engloba también la pereza.
Otra escena en la que supongo que os identificaréis conmigo es cuando estás tan ricamente en tu dormitorio hablando con un amigo, el novio, estudiando, viendo la tele, o rascándote vaya!
Y aparece tu madre... "Cariño, ¿Puedes ir (ya empieza mal la frase) a casa de tu tía a, a la farmacia, al supermercado, a recoger a tu hermana, a tirar la basura etc. etc. etc.?
En ese momento se te queda toda la cara de Lady Gaga en su single Poker Face. Y tu dices... ya voy.
- Ya voy no, Ahora!
Y tu madre no comprende la monstruosa inmensa grandísima pereza que te entra por el cuerpo cuando ella empieza a decir "Puedes ir..."
Total, otra escena; será por situaciones, vaya. Estás con tus amigos y uno te dice "¿Me haces un favor?" Ja-ja-ja... ¿Cuál puede ser tu única respuesta?... o al menos esta es la mía ¿TENGO QUE LEVANTARME?
Si a esa pregunta el colegui tiene una respuesta afirmativa, se quedó sin favor chato.
Pues si, los hay menos perezosos, los hay más perezosos... pero en algún momento a todos nos ha invadido nuestra archienemiga la molicie.
Bueno familia, espero que hayais luchado contra la molicie y no os haya dado pereza leer este post!
HASTA LA PRÓXIMA
Dedicado a:
Todos los vagos de este planeta ;)
lunes, 14 de febrero de 2011
San Valentín
Día del amor, día de los enamorados, el día del Corte Inglés (según alguna postura melendista, de Melendi para quien no lo entienda)
Si puedo comunicarme hoy con dos ojos me doy por satisfecho. En fin... lo que quiero hoy exponeros es que para mí este es un día muy especial. O era.
Cada uno de muchas experiencias que puedan surgir a lo largo de su vida se las puede tomar o puede representar a las susodichas de un modo u otro.
Con esta entrada quiero contaros el origen de San Valentín, tal y como me lo explicó mi querida profesora de primaria Emilia.
Y con ello hacer que este día signifique para todos algo más que echar un polvo con tu pareja y gastarte 4 duros en un peluche tipo I LOVE YOU (O al menos intentarlo, luego quien quiera seguir con su ideologia de que es una fecha comercial y en la que chingar es más facil se lo respeto)
Valentín era un cura de cuya época no consigo acordarme (síndrome de Cervantes, me da a ratos) que creía en el amor libre, pero no en el de la definición de Wikipedia, sino en un amor heterosexual, interracial, homosexual, lésbico, sin fronteras de religión, de ideología política etc. puro anarquismo romántico.
Pero evidentemente, la Iglesia no permitía estas uniones ante los ojos de Dios... por ello Valentín los unia en matrimonio a escondidas.
Durante su ejercimiento como cura Valentín caso a muchas parejas homosexuales, a marroquíes y cristianas, a judíos (quienes no tenían derecho a matrimonio, fuere con quien fuere), adolescentes, etc.
Y también permitía el divorcio. La ideología de Valentín frente al amor era de puro corazón. Él le daba preferencia de mandato al corazón que a la divinidad. Así que si el corazón creaba la magia entre dos hombres, mujeres, o dos personas de diferente religión, país etc. Valentín se creía incapaz de negarlo. Y si el corazón apagaba esa magia también los desunía.
Bueno ¿Y por qué el 14 de Febrero? porque Valentín en estas uniones a escondidas de la sociedad que creaba fue descubierto, tras haber casado a muchas personas de forma 'ilegal'. Y lo mataron.
Sí, así fue. Valentín fue ahorcado el 14 de Febrero de no recuerdo que año (perdonadme, pero esta historia llegó a mis oídos hace más de 12 años) y simplemente por amar, por creer en un amor sin fronteras prestablecidas por esta puta sociedad. ;)
Con esto no quiero aguaros ni entristeceros está fecha de corazones, es una historia triste pero también admirable, depende de la persona que la interprete.
Simplemente quiero que ahora podais echar un polvo en honor a Valentín con QUIEN QUERAIS!
Bueno sin más,
Feliz San Valentín
Dedicado a:
- La señorita Emilia
- San Valentín
- El amor libre
- Josh (mi niñoo ^^)
- Toda persona que lo lea :P
Si puedo comunicarme hoy con dos ojos me doy por satisfecho. En fin... lo que quiero hoy exponeros es que para mí este es un día muy especial. O era.
Cada uno de muchas experiencias que puedan surgir a lo largo de su vida se las puede tomar o puede representar a las susodichas de un modo u otro.
Con esta entrada quiero contaros el origen de San Valentín, tal y como me lo explicó mi querida profesora de primaria Emilia.
Y con ello hacer que este día signifique para todos algo más que echar un polvo con tu pareja y gastarte 4 duros en un peluche tipo I LOVE YOU (O al menos intentarlo, luego quien quiera seguir con su ideologia de que es una fecha comercial y en la que chingar es más facil se lo respeto)
Valentín era un cura de cuya época no consigo acordarme (síndrome de Cervantes, me da a ratos) que creía en el amor libre, pero no en el de la definición de Wikipedia, sino en un amor heterosexual, interracial, homosexual, lésbico, sin fronteras de religión, de ideología política etc. puro anarquismo romántico.
Pero evidentemente, la Iglesia no permitía estas uniones ante los ojos de Dios... por ello Valentín los unia en matrimonio a escondidas.
Durante su ejercimiento como cura Valentín caso a muchas parejas homosexuales, a marroquíes y cristianas, a judíos (quienes no tenían derecho a matrimonio, fuere con quien fuere), adolescentes, etc.
Y también permitía el divorcio. La ideología de Valentín frente al amor era de puro corazón. Él le daba preferencia de mandato al corazón que a la divinidad. Así que si el corazón creaba la magia entre dos hombres, mujeres, o dos personas de diferente religión, país etc. Valentín se creía incapaz de negarlo. Y si el corazón apagaba esa magia también los desunía.
Bueno ¿Y por qué el 14 de Febrero? porque Valentín en estas uniones a escondidas de la sociedad que creaba fue descubierto, tras haber casado a muchas personas de forma 'ilegal'. Y lo mataron.
Sí, así fue. Valentín fue ahorcado el 14 de Febrero de no recuerdo que año (perdonadme, pero esta historia llegó a mis oídos hace más de 12 años) y simplemente por amar, por creer en un amor sin fronteras prestablecidas por esta puta sociedad. ;)
Con esto no quiero aguaros ni entristeceros está fecha de corazones, es una historia triste pero también admirable, depende de la persona que la interprete.
Simplemente quiero que ahora podais echar un polvo en honor a Valentín con QUIEN QUERAIS!
Bueno sin más,
Feliz San Valentín
Dedicado a:
- La señorita Emilia
- San Valentín
- El amor libre
- Josh (mi niñoo ^^)
- Toda persona que lo lea :P
martes, 8 de febrero de 2011
He creado un blog ¿Y eso para qué?
En nuestro día a día hay palabras, oraciones, frases hechas... y pensamientos... las puedes expresar hablando o escribiendo, de forma general (enhorabuena a los que sepan hablar con señales de humo).
Es decir, todas las herramientas están a nuestro alcance para comunicarnos, lo que no sabemos en ocasiones es a quien se lo decimos.
A tu madre le hablas de las notas, a tu amigo de la locura que hiciste ayer o de si te has liado con este o el otro, a tu hermana pequeña la aconsejas e intentas que no cometa los 'desastros' que hiciste tú con su edad... pero los pensamientos y nuestra postura frente a muchas situaciones de la vida no sabemos a quien contársela y normalmente se quedan guardados en ti.
Y a veces no hay que ser tan selectivo, puede que eso que te ronda la cabeza quiera saberlo cualquiera, pero sería un gran compromiso aturdir al primero que pase con tu filosofía.
Por eso he hecho este blog, para no obligar a nadie a escucharme cuando quiera 'contarle al mundo' que cosas hacen un autostop en esta cabecita.
AndySynthes
Agradecimientos de estreno:
- Carlos Uve Doble (Me animaste a crearlo! xD)
- Y a todos los ojos que se den una vueltecita por 'El vocablo perdido'
Mil besos...
Es decir, todas las herramientas están a nuestro alcance para comunicarnos, lo que no sabemos en ocasiones es a quien se lo decimos.
A tu madre le hablas de las notas, a tu amigo de la locura que hiciste ayer o de si te has liado con este o el otro, a tu hermana pequeña la aconsejas e intentas que no cometa los 'desastros' que hiciste tú con su edad... pero los pensamientos y nuestra postura frente a muchas situaciones de la vida no sabemos a quien contársela y normalmente se quedan guardados en ti.
Y a veces no hay que ser tan selectivo, puede que eso que te ronda la cabeza quiera saberlo cualquiera, pero sería un gran compromiso aturdir al primero que pase con tu filosofía.
Por eso he hecho este blog, para no obligar a nadie a escucharme cuando quiera 'contarle al mundo' que cosas hacen un autostop en esta cabecita.
AndySynthes
Agradecimientos de estreno:
- Carlos Uve Doble (Me animaste a crearlo! xD)
- Y a todos los ojos que se den una vueltecita por 'El vocablo perdido'
Mil besos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)